
El primer álbum en tres años de Big Sean lleva marcado la palabra «histórico»
Si no conoces a Big Sean va siendo el momento, probablemente un poco tarde pero no importa, porque los trabajos del estadounidense son siempre atemporales. Los fans del rapero llevábamos muchos años esperando su nuevo álbum. Lo cierto es -y aunque parezca un tópico- que Big Sean no saca cualquier cosa y macera sus trabajos durante años para que luego tengamos álbumes como este Detroit 2 que nos ha presentado este cuatro de septiembre de 2020.
Remarcamos la fecha porque no es para menos. Probablemente en 10 años tengamos otros dos o tres álbumes del artista, pero Detroit 2 seguirá en nuestra mente por mucho tiempo como una obra que trascendió la música urbana. La intervención de Dave Chappelle (actor, comediante y también productor) en Story by Dave Chappelle engrandece a Big Sean, su background, a su padre y a todo Detroit. Un discurso que concluye definiendo al artista que tenemos delante como una consecuencia directa de todo un bagaje cultural e inmersión musical que el rapero lleva haciendo desde que tiene uso de razón. No le falta razón a Chappelle, desde luego Big Sean es de esos pocos artistas que lo tienen todo para triunfar, algo que ya hizo hace una década, pero que nunca se ha permitido rebajar el listón por mucho que tarde en sacar sus composiciones.
Como podemos comprobar en Detroit 2, Big Sean, viaja desde el puro trap contemporáneo, pasando por el soul, hasta el rap con raíces de Detroit que tanto han caracterizado siempre a su música. Lo que enamora del americano es cómo los cambios de registro a lo largo del proyecto se le dan tan bien. Una tendencia que sigue en cada álbum y gracias a la cual podemos disfrutar de tantos tipos de ritmos, flows y sensaciones en sus creaciones.
Lo que también hace que Big Sean consiga trabajos tan bestias es la compañía. Para cada ritmo ha elegido con cautela a sus colaboradores y se nota. La vibra de cada canción que hace en compañía evidencia un proceso de elección concienzudo para que cada obra fuera única. Así lo vemos en singles como Guard Your Heart, con Anderson Paak., donde los pianos y los sonidos más jazz / soul del disco demuestran que no podrían ir de la mano de otro qué no fuera Anderson. Igual con Travis Scott, que protagoniza Lithuania, una de las canciones más agresivas del álbum en la que el de Houston se presenta como el único e indicado para ese ritmo.
Eminem posteaba en Twitter que había sido un placer participar en la secuela de este álbum y eso nos dice también mucho de cómo Big Sean elige sus apoyos. Post Malone, Lil Wayne, Young Thug o Ty Dolla $ing no podían faltar en este trabajo: «only stars». Como comentábamos antes, Anderson Paak., Key Wane, Dom Kennedy, TWENTY88 o la vocal de Nipsey Hustle (haciéndole otro tributo), también participan en el trabajo. Sin olvidarnos de la gigantesca colaboración qué ha supuesto el single Friday Night Cypher contando con Tee Grizzley, Kash Doll, Cash Kidd, Payroll, 42 Dugg, Bobby Jones, Drego, Sada Baby, Royce Da 5’9″ y Eminem. Para la producción Hit-boy, Corbett, Take A Daytrip, Boi1da protagonizan la mayoría de los cortes, pero el álbum cuenta con mas 10 beatmakers. En definitiva, Detroit 2 ha conseguido ser una obra compacta y uno de los mejores trabajos de este dichoso 2020.