ecstasy disclosure

El eminente dúo de música electrónica Disclosure está de vuelta con un nuevo EP titulado Ecstasy. Repitiendo el formato de lanzamientos de 2018 con Moonlight, el grupo ha realizado un lanzamiento diario durante toda una semana. Si bien ese proyecto nos alucinó gracias a la sensibilidad máxima de la que gozaba y por la cual el grupo había conseguido hacer obras maestras de música house remezcladas con referencias de otros géneros, está por ver la calidad de este nuevo Ecstasy.

Disclosure reúne en apenas cinco canciones los estilos más reseñables de su discografía. Desde un tema como Etran que muestra el imperecedero interés del grupo por los ritmos africanos hasta un Expressing What Matters que parece salido del mismo Settle. Sin embargo (y esto ya depende de gustos personales), el grupo reivindica su tendencia hacia la música techno que ya iba dejando ver en sus directos y nos muestra una selección de temas que no olvida al house, pero si le deja un poco más esquinado.

Seguramente tenga bastante sentido, al producir las dos últimas canciones de Khalid con un tono mucho más popero y demostrando que podrían dominar la industria si quisieran, se recluyen en su entorno personal a su música más particular.

La música de Disclosure puede sonar a todo lo que uno quiera que suene. Por ello, el tema que da nombre al proyecto nos recuerda bastante a algunas ideas de Daft Punk, pero con un incuestionable sabor a los ingleses que hace que no se les pueda cuestionar ni lo más mínimo su saber hacer. Muy destacada Tondo, el tema junto a Eko Roosevelt que se hizo con nuestro favoritismo desde el mismo instante en el que la escuchamos.

Críticas de álbumes

A pesar de que a muchos nos encantaría reencontrarnos con el Disclosure de Settle, encontramos gran interés en el camino tomado por el grupo y, por decirlo de alguna manera, la sencillez y tranquilidad con la que han sabido afrontar la publicación de nuevo material sonoro. Rehuyendo por completo de la presión que el éxito supuso, el dúo se encuentra cómodo en este formato que, a su vez, a nadie disgusta.

Especial mención para el diseño de las portadas de cada sencillo, que lamentablemente ya no está disponible en plataformas como Spotify al compilar todos los temas dentro del EP. En esta portadas, se hacía una potente referencia a la desertificación, mostrando una primera cover llena de agua y progresivamente cada portada disminuía considerable la presencia del agua, finalizando con escasos riachuelos, aunque todavía con un paraje bastante verde y positivo.

No estamos ante la obra maestra del grupo, pero notamos el disfrute de los miembros de Disclosure produciendo estas piezas y eso nos alegra. Porque eso significa que tendremos mucha más música de los ingleses tarde o temprano y seguirán demostrando por qué son referentes dentro de la música house.

Por KUBO

La redacción del Kubo Musical es llevada por Miguel Vico. Porque aspiramos a mucho más: imagina, descubre, comparte.