calidad de sonido

Con la evolución de la distribución de la música y la creación de las plataformas de streaming, el cuidado por la calidad de la música ha perdido importancia, poniendo por delante la capacidad de poder escuchar millones de canciones a disfrutar de piezas de verdadera calidad sonora. Por eso en este artículo vamos a exponer la calidad de sonido de cada una de las plataformas de streaming y después vamos a explicar un poco en detalle qué significa todo esto.

PlataformaCalidad de sonidoPrecio
Spotify FreeConfigurable:
Baja: OGG Vorbis de 24 kbit/s Aprox.
Normal: OGG Vorbis de 96 kbit/s Aprox.
Alta: OGG Vorbis de 160 kbit/s Aprox.
0,00 €
Spotify PremiumConfigurable:
Baja: OGG Vorbis de 24 kbit/s Aprox.
Normal: OGG Vorbis de 96 kbit/s Aprox.
Alta: OGG Vorbis de 160 kbit/s Aprox.
Muy Alta: OGG Vorbis de 320 kbit/s Aprox.
9,99 €
Spotify HiFiAnunciado para 2021, sin novedades¿?
TidalAAC 320 kbit/s9,99 €
Tidal HiFiHiFi: FLAC de 1411 kbit/s ó 16 bits / 44,1 kHz
Master: Archivos de proceso de masterizado, calidad de estudio (Sony 360 Reality Audio, Dolby Atmos Music)
19,99 €
Amazon MusicDesconocida (se piensa que 256 kbit/s)9,99 €
Amazon Music HDHD: FLAC de 850 kbit/s ó 16 bit / 44,1 kHz
Ultra HD: FLAC de 3730 kbit/s ó 24 bit / 192 kHz
Archivos de audio en 3D
9,99 €
Deezer FreeMP3 de 128 kbit/s0,00 €
Deezer PremiumMP3 de 320 kbit/s9,99 €
Deezer HiFiFLAC de 1411 kbit/s ó 16 bit / 44,1 kHz14,99 €
Apple MusicAAC de 256 kbit/s9,99 €
YouTube MusicGoogle Play Music: 320 Kbit/s
YouTube: 128 kbit/s
9,99 €
SoundcloudWiFi: MP3 de 256 kbit/s
Datos Móviles: MP3 de 128 kbit/s
9,99 € Android / 12,99 € iOS

Sin embargo, como podemos ver muchas plataformas se están poniendo las pilas en este sentido para captar a los más audiófilos. Pero para entender toda la amalgama de datos que aquí hemos puesto debemos decir unos cuantos detalles sobre los distintos tipos de archivos y elementos a tener en cuenta.

El número que más llama la atención es el de los kilobytes por segundo o kbit/s. Esto quiere decir la cantidad de información digitalizada que se transfiere y decodifica al pasar de un archivo digital a una señal analógica, que es como escuchamos nosotros la música. Lo lógico sería pensar que cuanto más alto sea este número mejor va a ser la calidad, pero eso va muy condicionado en función del tipo de archivo. Por ello, aunque veamos que Spotify tiene 320 kbit/s, al ser en el formato de compresión OGG Vorbis es peor que los 256 kbit/s en AAC de Apple Music.

Si tuviéramos que ordenar los formatos anteriores listados, de mejor a peor serían: FLAC, WAV, AAC, MP3 y OGG Vorbis.

Muchas de las plataformas de música en HD hacen referencia a su «calidad CD», seguramente el momento en el que se alcanzó la mayor calidad sonora. Sin embargo, esto no siempre tiene que ser así, ya que en nuevas grabaciones ya se está realizando un trabajo de masterización adaptado a las plataformas de streaming.

Entre tantos números uno puede perderse fácilmente y al final la costumbre de usar una plataforma hace muy difícil el cambio a otra. Por ello, lo que te recomendamos es que cojas la prueba gratuita de una de las plataformas de mayor calidad (Tidal, Amazon Music HD o Deezer) y pruebes con un buen equipo de sonido (ya sean altavoces o cascos) si notas la diferencia y cuánto la notas. Si verdaderamente distingues el cambio y te gusta la música, te recomendamos por que apuestes por estas plataformas, existen aplicaciones que se encargan de traspasar tu biblioteca de una plataforma a otra para que el proceso no sea tan disruptivo.

Nosotros te recomendamos que hagas la prueba gratuita de Amazon Music y compares la calidad de sonido para descubrir las grandes diferencias que hay entre un servicio HD y uno con compresión.

Spotify se ha dado cuenta de la importancia de la música en alta calidad y ha anunciado un servicio HiFi que puede ser un golpe de efecto muy importante. Se anunció que el servicio comenzaría a partir de algún momento no concretado de 2021 y supondría una victoria sobre competidores como Tidal o Deezer que utilizan la música en alta calidad como elementos diferenciadores de su servicio. Sin embargo, la falta de noticias por parte de la plataforma bien entrado 2022 nos da malas sensaciones respecto al futuro de esta posibilidad.

Iremos ampliando este artículo con más plataformas y más información para que tengáis la mayor información disponible a la hora de decantaros por uno de los distintos servicios. ¡Déjanos en comentarios lo que te gustaría ver en KUBO!

¿Cómo publicar música en las plataformas de streaming?

Por KUBO

La redacción del Kubo Musical es llevada por Miguel Vico. Porque aspiramos a mucho más: imagina, descubre, comparte.