piano eléctrico

Cuando queremos un teclado eléctrico podemos tener muchas dudas, en este artículo te aclaramos qué debes buscar para encontrar el mejor piano para tu caso.

Cuando pensamos en adquirir un producto como un piano eléctrico, lo normal es meditar la máximo la compra y analizar todos los factores para poder conseguir el mejor producto al mejor precio. Los teclados electrónicos han arrasado el mercado con multitud de opciones y propuestas diseñadas para muy distintas necesidades. Por eso, en este artículo vamos a explicar todos los factores a tener en cuenta a la hora de comprar un piano electrónico para que no tengas ninguna duda cuando llegue el momento.

Esta información está recopilada por un pianista con más de 10 años de experiencia que hace unos meses se vio en la necesidad de comprar un segundo teclado y quiere transmitir los mejores consejos que aprendió de la experiencia.

Tipo de teclado

Para empezar, seguramente el apartado más amplio y complejo de todos los que tendrás que revisar: ¿Qué tipo de teclado quieres? Existen numerosos modelos distintos y cada uno está enfocado en una cosa. ¿Quieres interpretar canciones y aprender a tocar el piano? ¿Tienes intención de componer música? ¿Quieres hacer composiciones a través de la tecnología MIDI? Te explicamos las diferencias:

  • En el caso de que tu intención sea únicamente aprender a tocar e interpretar piezas, un teclado eléctrico será tu opción principal, estos pianos se caracterizan en general por ser grandes (lo que permite tocar más piezas) y por tener un tacto más semejante al del piano clásico.
  • Si te apetece trastear y jugar con sonidos, usarlo para componer, otra línea de pianos se centran en tener una caja de sonidos muy grandes (trompetas, guitarras, percusiones…), lo que los convierte en herramientas muy versátiles también para tocar en combos y grupos.
  • Por último, si quieres componer a través de la tecnología MIDI, elemental en los tiempos que corren, existen otros teclados mucho más pequeños centrados en tener herramientas para modular el sonido y ser creativos con las herramientas que te ofrecen programas como Ableton o GarageBand por ejemplo. Si este es el tipo de teclado que más te interesa, te recomendamos que vayas directo a nuestro artículo sobre los teclados MIDI.

En este artículo nos centraremos en los dos primeros tipos, ya que los teclados MIDI se escapan por completo de la categoría y hay que tener en cuenta otras muchas cosas.

Tamaño y portabilidad

Seguramente una de las primeras cosas que piensas cuando quieres comprar un piano es si cabe en ese hueco que siempre has querido rellenar. Esto tendrá que ver en gran medida con el número de teclas (en el siguiente apartado lo vemos) pero también es importante tener en cuenta si querremos transportarlo, guardarlo al terminar o tenerlo fijo en un espacio.

Lo interesante de muchos de los teclados eléctricos es que pueden ir a pilas, una curiosa oportunidad para seguir practicando y amenizando ese viaje. En caso de que lo vayas a usar en espectáculos o simplemente viajes con el, no dudes en comprar una bolsa de viaje que mantenga protegido al piano, es un aparato delicado y no podemos permitirnos que sufra daños.

Es fundamental tener en cuenta el soporte del piano: los soportes con forma de X nos permiten muchas veces ajustar la altura del teclado (importante sobre todo si es para un niño) y se puede guardar con mucha facilidad, sin embargo, suelen ser algo inestables y si tienes conocimientos amplios tocando, vas a notar como el piano no para de desplazarse. Si necesitas este tipo de soporte, no escatimes en gastos porque podrías salir muy decepcionado. Por otro lado, está la opción de un soporte fijo que se ancla al piano, mucho más estable y seguro. Se trata de la mejor opción pero nos obliga a ocupar el espacio y solo cuenta con una altura.

Número de teclas

Los teclados funcionan por octavas (secciones de 7 teclas blancas y 5 teclas negras) y pueden tener más o menos. Habitualmente se usan 88 teclas, pero si tienes problemas de espacio puedes optar por teclados de 76, 64, 52 o incluso menos teclas. Las consecuencias de que tengan menos teclas es que habrá piezas que usan sonidos muy agudos y graves que no podrás interpretar. Igualmente, como el estándar son 88 piezas, generalmente los pianos más sofisticados solo se hacen con este tamaño.

Si quieres aprender piano, intenta por todas las maneras que sea de 88 teclas. Si por el contrario eres cantante y quieres un teclado de apoyo o lo quieres usar para teoría musical, por ejemplo, te puedes permitir uno más pequeño.

Otra cuestión relacionada a tener en cuenta es la polifonía. Esto hace referencia al número de sonidos que puede emitir a la vez el piano electrónico. Ten en cuenta que un final básico de canciones es dar acordes en las dos manos, lo que ya son 6 notas interpretadas a la vez. Evita por completo los teclados que tengan una polifonía muy básica y empieza a mirar a parir de las 64 notas de polifonía.

Tipo de acción

El tipo de acción en los teclados eléctricos hacen referencia a cómo es el mecanismo que mueve la tecla. Basados en el sistema de los pianos acústicos, se han creado tecnologías que emulan el peso y desplazamiento de éstos. Dentro de los teclados nos podemos encontrar pianos contrapesados, semicontrapesados y sin contrapeso.

En un piano, el peso del martillo que percute la cuerda provoca que la tecla pese bastante al presionarla y ofrezca algo de resistencia. Esto se hace un poquito difícil para los principiantes pero nuestra opinión es que si quieres aprender a tocar debes intentar usar teclados contrapesados siempre. En definitiva, la forma de interpretar las piezas es completamente distinta.

Si necesitas ahorrar dinero, puedes probar con un semicontrapesado, que emula el sistema con bastante solvencia aunque obviamente sin precisión. Los que no tienen contrapeso solo los recomendamos para pianos de apoyo para clases, cantantes o multi-instrumentalistas.

Sensibilidad

Otra cuestión esencial que muchos principiantes pasan por alto. En un piano acústico, en función de si apretamos con mucha fuerza la tecla o muy suave, la energía del martillo hace que la cuerda suene más o menos fuerte. Esto es esencial para poder hacer matices en las obras y poder tocar suave o muy enérgico.

Los teclados eléctricos más básicos carecen de esta tecnología e independientemente de cómo de fuerte toques, la nota sonará al mismo volumen. Estos aparatos deben ser completamente evitados ya que debilitan mucho las posibilidades del instrumento y se te quedará muy corto muy pronto (obligándote a comprar otro).

Conectividad, posibilidades y otros

Muchas veces es interesante tener en cuenta los conectores de estos aparatos ya que, por ejemplo, te puede permitir conectarlo al ordenador para grabar por MIDI tus composiciones.

También es muy interesante que tengan una entrada para auriculares, para el caso en que no puedas hacer ruido. Una salida de audio para conectar a un altavoz también es altamente recomendable.

Aunque generalmente no suele ser un problema, ten en cuenta también los altavoces integrados del piano. Su calidad y su dirección: por ejemplo, los altavoces de algunos Casio están detrás del piano y si pensabas apoyarlo contra una pared podrías perder bastante sonido.

Por último, las cajas de sonido nos dan la oportunidad de probar y jugar con distintos instrumentos. Mientras que los teclados centrados en pianistas se bastan muchas veces con unos 8 sonidos, existen otros con hasta 400/500 sonidos para que las posibilidades sean infinitas. Valora lo que más te interesa.

Pianos eléctricos mejor calidad precio

Aquí te dejamos varios teclados que hemos probado en primera persona y que consideramos muy recomendables para todos aquellos que estén buscando un piano.

Casio CDP-S100

casio cdp s100

El CDP-S100 de Casio es uno de los mejores teclados en calidad-precio. 88 Teclas contrapesadas con buena conectividad, versátil y todo a ello a uno de los mejores precios del mercado. Si estás buscando un piano asequible que te de todo lo que necesitas y no se dispare en el precio, esta es tu opción. Yo, con más de 10 años de clases de piano, lo uso a diario.

Comprar Casio CDP-S100

Alesis recital Pro

alesis recital pro

Este Alesis comparte con el CDP-S100 no solo el precio sino también el concepto de teclado. 88 teclas contrapesadas, 12 voces, conectividad básica por jack y MIDI y en resumen, buen resultado. Quizás tiene más opciones que el Casio y sus altavoces están mejor ubicados, pero muchos de nosotros nos fiamos del prestigio de la marca a la hora de elegir teclado.

Comprar Alesis Recital Pro

Casio CT-S200BK

casio ct-s200bk

Si quieres un teclado divertido para principiantes con el que ser creativo, el también llamado Casiotone es una gran opción. Muy interesante también para multi-instrumentalistas que quieran algo pequeño, ya que el teclado viene con 400 tonos y 77 ritmos de acompañamiento que se pueden solapar para crear bases rítmicas y tocar encima. Con solo 61 teclas, se te quedará corto si quieres interpretar grandes canciones.

Comprar Casio CT-S200BK

ATENCIÓN: Hay decenas más de teclados de numerosas marcas (Korg, Roland, Yamaha, etc.), pero si aquí no los valoramos es porque consideramos que dentro de un concepto de calidad-precio los productos aquí presentados son imbatibles. Si tienes dudas sobre cualquier otro teclado que has visto, no dudes en dejárnoslo en comentarios y te diremos nuestra opinión encantados.

ATENCIÓN: Si adquieres cualquiera de estos productos, no te olvides de comprar su soporte, una buena silla y un pedal de sustain. Aquí te dejamos varios modelos recomendados:

Por KUBO

La redacción del Kubo Musical es llevada por Miguel Vico. Porque aspiramos a mucho más: imagina, descubre, comparte.