El argentino Paulo Londra fue víctima de una jugarreta legal creada por su productora Big Ligas
Paulo Londra es uno de los artistas más internacionales de Argentina. Con su álbum Homerun el vocalista consiguió millones y millones de escuchas en canciones popularmente conocidas como Tal Vez, Adán y Eva o Nena Maldición. Sin embargo, desde el lanzamiento de este álbum publicado en 2019, el artista ha desaparecido de las listas y no ha publicado ninguna canción. Se podría pensar que Londra está preparando su siguiente gran movimiento, pero la realidad es que un conflicto discográfico le impide publicar música hasta 2025. ¿Cómo es posible? ¿Cómo sucedió? ¿Es posible que la situación cambie? Aquí te lo explicamos:
El artista cordobés trabajaba con una productora argentina llamada Big Ligas que pertenece a los artistas Ovy on the Drums y Cristian Kristo Salazar. El conflicto surgió a partir de una jugada que le hicieron en la productora, ya que tal y como explicó en una carta abierta Londra: «Después de sacar Condenado Para El Millón, tema que sacamos porque queríamos mostrar hasta donde íbamos a llegar, Kristo vino con unas fotocopias, una lapicera cara y un filmaker, y me dijo que íbamos a hacer un video para subir a las redes y entonces nos hizo ponernos de espalda y me dijo que firme unas fotocopias mientras nos filmaban, pensé que era un simple video y nunca pensé que eso fuese un contrato el cual hagan valer de esa forma tan engañosa.«
Pronto el artista empezó a sospechar y contactó con los abogados Stephanie Chopurian y Matt Greenberg, quienes le aclararon qué había firmado, concretamente que el artista tenía prohibido publicar música a no ser que estén relacionadas con Big Ligas, Ovy y Kristo. Ese fue el momento en el que empezó a torcerse todo. Meses después, Londra era obligado a grabar con un sello discográfico bajo la amenaza del documento, a pesar de que en primera instancia el se negaba a ello. Después, Ovy y Kristo comenzaron a discutir con el artista sobre los derechos de las canciones. Ay, los derechos… Estos artistas reclamaron autorías inexistentes en la gran colaboración de Londra con Ed Sheeran con el fin de lucrarse tanto económicamente como en popularidad.
Fue el momento en el que Paulo Londra decidió abandonar y no volver a trabajar con la productora, asumiendo que legalmente no podía volver a publicar música de manera independiente hasta que termine el contrato, fechado en 2025.
Pero ATENCIÓN: Recientemente hubo un cambio sustancial con la noticia de que Paulo Londra y Big Ligas habían llegado un acuerdo para poner fin a la disputa legal y liberar la situación del artista. Ello significa que el artista cordobés ya no está atado legalmente a la firma y ya comienzan a circular numerosos rumores del regreso del artista en colaboraciones con figuras como Don Omar o Bizarrap.
La situación parece tan obvia que Paulo debería haber podido salir del apuro fácilmente, pero los conflictos legales siempre requieren su tiempo y, lo miremos como lo miremos, el artista firmó un acuerdo vinculante, por lo que la resolución del problema se ha saldado con también beneficios para la discográfica.
A simple vista, se trata de otro caso flagrante de aprovechamiento del poder económico de los artistas, uno más entre decenas de un histórico de artistas que no fueron cuidadosos al protegerse en un entorno legal que lógicamente no dominan. Por ello, si eres artista, es fundamental que tengas unos conocimientos básicos de la industria musical y de conceptos como los royalties, una tarea que tratamos de explicar y aclarar en algunos artículos de KUBO.