Conversamos con Avar Garden, director del sello malagueño Project 13
Desde el nacimiento de KUBO Proyecto Musical hemos ido apoyando la discográfica malagueña Project 13 dando a conocer sus lanzamientos dentro de la música techno y house progresivo. Ahora ahondamos en la persona dirigiendo el proyecto, Avar Garden, a su vez artista del mismo género musical.
En esta fantástica entrevista, profundizamos más en cómo compaginar las labores de un proyecto personal y la dirección de una discográfica, así como en la compleja situación de la crisis sanitaria en la que nos encontramos.
– Para empezar, ¿Quién es Avar Garden?
Detrás de mi «aka» de productor y dj se esconde Francisco A. Vargas González, andaluz y malagueño desde hace 34 primaveras. Soy dueño del label Project 13 y uno de los co-fundadores de la marca, ya que también hacemos eventos semanales en Sala Spectra y mensuales en otras localizaciones. Hasta antes de la cuarentena, también estaba llevando la programación de un club nuevo en Torremolinos llamado True Club.
– Tu nombre claramente hace referencia al Avant Garde, es decir, al vanguardismo, ¿qué defiendes de esta idea y cómo se relaciona con tu música?
Antiguamente me hacía llamar Var Gonzalez, cuando todos empezamos en esto, normalmente lo primero que se te viene a la cabeza es una mezcla entre tus apellidos. Cuando pasaron varios años decidí embarcarme en un nuevo proyecto más serio, asociado a la producción y la búsqueda personal de nuevos sonidos. El vanguardismo hace referencia a las personas y a las obras revolucionarias, experimentales e innovadoras, por lo que me pareció un buen concepto para mi nuevo pseudónimo, luego solo hice un juego de palabras conservando parte de mi primer apellido. Sobre todo la idea de innovar es la que me lleva a seguir “quebrándome” la cabeza para seguir mejorando profesionalmente.
– Nos encontramos en una situación muy particular en la que el confinamiento está poniendo en una grave situación al sector de la música y especialmente al de la música en directo, ¿Cómo está afectando a tu carrera la situación de cuarentena y el coronavirus?
Nunca he dejado de formarme, por lo que sigo trabajando de community manager y diseñador, algo de trabajo sigue entrando. El problema es que hace un año y medio decidí centrarme en la música por lo que mi fuente principal de ingresos se ha visto muy afectada, de la noche a la mañana todo cambió, por lo que una vez mas toca reinventarse y tener un Plan C, D o F si hace falta. En cuanto a producción, de momento el label va funcionando muy bien y yo estoy aprovechando para producir y tener un gran volumen de tracks para cuando todo esto acabe.
– ¿Qué tal llevas la cuarentena a nivel personal? ¿Qué estás aprovechando para hacer?
Estoy haciendo ejercicio en casa lo cual me mantiene activo y con el ánimo alto. También estoy aprovechando para especializarme en hacer streamings, haciendo cursos online y “empapándome” de tutoriales. Por otro lado intento practicar con el piano todo lo que puedo, en su día hice hasta segundo en el conservatorio y ahora he vuelto a retomar este relajante arte.
– Está siendo un momento especial porque se está desarrollando la creatividad de mucha gente ideando nuevas formas de crear entretenimiento y arte adaptado a la situación actual, ¿en tu caso has creado o planeado algo?
Yo creo que ahora mismo la clave es interactuar con el público y las redes sociales son un buen canal para ello, estamos haciendo streamings desde el Facebook de Project 13. Le hemos dado un toque mas profesional y casi todas las semanas hay algún integrante del equipo pinchando online, normalmente jueves o viernes. Es una buena forma de acercarnos a nuestro público.
Últimos lanzamientos de Project 13
-¿Qué futuro crees que puede tener el streaming una vez la cuarentena pase?
En mi opinión, las marcas están subiendo el nivel y se están interesando bastante, por lo que en un futuro se tendrá en cuenta mucho mas los streamings a la hora de hacer un evento, es una gran ventana internacional, pero no nos equivoquemos, si tienes la posibilidad de asistir a un evento, hazlo, porque no hay nada mejor que vivir la experticia en directo.
– Muy recientemente celebrasteis el aniversario de la promotora y sello Project XIII, ¿Cómo surgió la idea de crear una label de música techno?
Realmente yo catalogaría el sello como techno & house melódico y progressive house. Ya van 7 años con nuestra promotora, creí oportuno seguir evolucionando y asociarle a la marca un label que nos identifique. La idea viene de la necesidad de expandirnos fuera de nuestras fronteras, nos pareció la mejor forma para que nuestro sonido llegara a cada rincón del planeta, y un complemento perfecto a nuestros eventos.
– ¿Qué tal se compagina el trabajo artístico con la dirección de un sello discográfico?
Lo llevo muy bien, hay tiempo para todo, en cuarentena y fuera de ella, solo tienes que organizarte lo mejor posible. En cuanto al label tienes que establecerte unos periodos de tiempo para encontrar nuevos artistas, nuevos tracks, remixers y marcarte tus plazos de entrega. Si lo haces todo con tiempo puedes llegar a planificarte varios meses de lanzamientos y aprovechar ese periodo para producir tu propia música. Recientemente he incorporado al label a Oclum y a Oddcs. A parte de aportar música y remixes, ayudarán a la hora de seleccionar tracks, son 2 productores que tienen mucho potencial y pueden aportar mucho al label,
– ¿Qué directrices tenéis a la hora de seleccionar música para el sello?
Normalmente me rijo por varios factores, lo primero que busco es que tengan buen sonido a nivel mezcla, ya que el master lo hacemos nosotros. Muchas veces valoro que los tracks tengan ciertos sonidos que hagan recordarlo, que los diferencie del resto. Hoy en día se edita mucha música y creo que es una buena cualidad para destacar entre los demás. También hay que mirar en qué labels editaron anteriormente y cada cierto tiempo hago un V.A de nuevos talentos, no quiero dejar atrás a los nuevos. Quién hoy no tiene ningún track en Beatport, mañana puede estar en el top 1.
– Alejados ya del asunto que copa toda la actualidad, me gustaría hablar un poco de tendencias musicales, ¿cuál crees que es la situación actual de la música electrónica en España?
Aunque no sea mi género favorito, el tech house llena salas y festivales, así como el techno más mainstream o la música urbana, pero cada vez hay mas interés por los géneros melódicos, por la música “downtempo”, el “indiedance”, el “afrohouse” o el techno experimental. Poco a poco van saliendo subgéneros nuevos, me he fijado que hay una gran cantidad de artistas españoles, tanto nuevos como experimentados, que están destacando en la escena electrónica internacional. Gran trabajo también el que hacen nuevos labels que ocupan los tops semana tras semana. Tenemos mucho potencial en España.
– Como haces un importante trabajo de curador musical dentro del sello, me gustaría saber tus predicciónes, ¿qué tendencias crees que irán ganando popularidad en la música en los próximos años?
En cuanto a producción pienso que el género “electrónica/downtempo” tiene muchas posibilidades, veo un abanico más amplio a la hora de hacer ritmos, subir o bajar bpms, y en definitiva experimentar. Pero como he dicho anteriormente, me llaman mucho la atención los otros estilos.
– ¿Podremos escuchar nueva música tuya próximamente?
Sí, próximamente editaré en labels conocidos como Chrom Recording, Univack Records o Krafted Underground, y tengo pendiente algún que otro remix en Project 13. Todavía tengo guardados otros tracks que no tienen sello, hay que esperar el momento correcto para que vean la luz.
– Me gusta terminar con una pregunta de un carácter un poco más personal, la persona que está detrás de la artista, ¿Con quién se sentaría a cenar si tuviera la oportunidad?
Con mi madre, mi padre y mi hermana, mientras contesto a la entrevista lo primero que me viene a la cabeza es el momento de enseñársela. En tiempos de cuarentena lo primero que uno echa en falta es cariño de tu familia
– Muchísimas gracias por tu tiempo, ¿alguna cosa para finalizar?
Sí, tengo que decir que el apoyo de mi pareja está siendo fundamental para llevar la cuarentena, normalmente los productores tenemos rachas en las que nos bloqueamos ante el stress o situaciones complicadas, y esta del Covid 19 es una de ellas, en mi caso, la importancia de tener alguien al lado que crea en tí es fundamental.
Tenemos que volver a agradecer la atención de Avar Garden en esta entrevista, fue un placer conversar con él.