kike varela

«Estaba nervioso y no sabia cómo reaccionaria la gente, pero el feedback ha sido muy positivo»

Seguimos con las entrevistas y en esta ocasión hemos tenido la gran suerte de poder hablar con uno de los DJs más prometedores y trabajadores que conocemos del panorama nacional. Kike Varela es todo un ejemplo de dedicación y esta entrevista debe servir como muestra de ello. Habiendo publicado en los últimos meses su primera canción, el artista gallego no para de crecer.

– Para quien no te conozca… ¿Quién es Kike Varela?

Soy un joven DJ de música electrónica que reside en Santiago de Compostela. Llevo más de 7 años en las cabinas y entre mis logros destacan haber pinchado en festivales como el Galp Beach Party o discotecas como El Pelícano. He compartido cartel con artistas como Dimitri Vegas & Like Mike, Steve Aoki, Timmy Trumpet, Carnage, Kryder, Sam Feldt, Dubvision… y mi primer tema cuenta con el apoyo de artistas como Yves V, Dzeko, Timmo Hendriks…

– En la gran mayoría de escritos sobre tus progresos, es inevitable leer
referencias a Galicia, no cabe duda de que tu tierra es importante para
ti…Pero, ¿crees que es fundamental en tu carrera? Es decir, ¿sientes que podrías haber hecho el mismo progreso en cualquier otro lugar o tenía que ser allí?

Es fundamental en el sentido de que mi público principal reside en Galicia. Aunque trabajo para intentar abrirme hueco fuera de mi comunidad, la mayoría de mis fans son gallegos. Creo que es lo lógico en un artista que está empezando a conseguir sus primeros éxitos. Tus primeros fans siempre son tus amigos y gente más cercana, a partir de ahí el boca a boca hace que cada vez te conozca más gente y puedas ir ampliando fronteras. Con mi primer tema también espero ir consiguiendo que cada vez me conozca más gente.

Galicia es especial y le tengo muchísimo cariño, aunque creo que al final, si naciera en otra comunidad, hubiese intentado apoyarla lo máximo posible y aprender todo sobre ella por lo que al final creo que hubiera tenido éxito igual tarde o temprano.

– Aun así, has actuado en otros países como Bulgaria o Polonia, ¿son muy llamativas las diferencias culturales dentro de una discoteca? ¿Notaste diferencias entre el público de allí…y el que sueles tener en España?

La principal diferencia que he notado es que son más abiertos a todo tipo de música. Aquí en España, salvo que vayas a ver un DJ en concreto o a un evento de electrónica, en la mayoría de los clubs se apuesta y se demanda la música urbana, fuera aprecian un poco más la variedad y en ese sentido son más respetuosos con la selección musical y con la figura del DJ. Por ejemplo, no piden canciones al DJ o si las piden, es con mucha más educación y lo normal es ofrecer una pequeña propina por ponerla. Por otra parte, a nivel de selección de temas para un set no hay gran diferencia entre las canciones que levantan la pista en estos países o España ya que la mayoría de los hits son globales.

– ¿Cómo ha sido la recepción de tu primer tema, Celestial, por parte del
público?

Antes de publicarlo estaba un poco nervioso y no sabía cómo iba a reaccionar la gente al respecto ya que digamos que es un tema más de pista que de radio, pero la verdad es que el feedback que he recibido es muy positivo y en poco más de un mes ya llevo más de 8.000 reproducciones en Spotify que para no tener el apoyo de ningún sello está muy bien.

– No solo mucha gente te ha dado apoyo con este primer lanzamiento, si
no que artistas muy destacados han reivindicado el tema como DIM3NSION, Yves V o Dzeko, ¿qué significa para ti este apoyo por parte de otros artistas del género?

Que artistas internacionales tengan buenas palabras sobre mi primer tema e incluso lo descarguen y lo pinchen significa mucho para mí. Mi sueño es algún día llegar a ser como ellos y ver que en mi primer trabajo ya llamó la atención de algunos artistas a los que admiro creo que significa que puedo llegar aún más lejos y me da los ánimos necesarios para seguir trabajando duro en mi carrera como artista.

 – Somos un poco curiosos, ¿A qué se debe el título de la obra? ¿Por qué
Celestial?

Sinceramente no escogí el nombre del tema hasta después de tenerlo 100% acabado y que no me quedaba más remedio que ponerle un nombre. Un día me puse a escucharlo detenidamente y apunté los posibles nombres que se me venían a la cabeza. Celestial fue de los que más me gustó y el hecho de que se escriba y signifique lo mismo en castellano e inglés hizo que me decidiera por él.

– ¿Purismo o eclecticismo? ¿De qué lado te posicionas en el gran debate
de la música latina y urbana dentro de Ibiza y de los grandes festivales
del género?

Lo primero de todo es que creo que se debe de respetar todos los estilos de música. Personalmente no soy un gran consumidor de la música urbana, pero la respeto y sé que actualmente es la música con una mayor influencia a nivel global. Partiendo de eso, es lógico que, si es lo que más lo está petando ahora mismo, los promotores se interesen por hacer eventos de dichos géneros. Hace unos años pasó lo mismo con el boom del big room. Todos los los promotores apostaban por esta clase de DJs y ahora sin embargo ha bajado un poco la demanda. En el caso de Ibiza, cada día tienes muchas fiestas de música electrónica a las que ir. No me parece mal que la gente que prefiera otros géneros a la música electrónica tenga sus eventos en la isla y pueda acudir ahí en vez de a un evento de una música que no le gusta a la que seguramente no lo pase bien y perjudique el ambiente. En cuanto a los festivales siempre se necesitan artistas que vendan muchas entradas para poder contratar a otros artistas de gran nivel pero que sería imposible que un promotor sacara rentabilidad por ellos sin un headliner de por medio. Si gracias a tener un escenario de música urbana o un artista en el mainstage puedo disfrutar de artistas de música electrónica menos vistos y demandados en España, bienvenido sea.

– ¿Qué planes de futuro tienes? ¿Prevés sacar más música próximamente?

Seguir trabajando duro, aprovechando todas las oportunidades que me dan para pinchar y seguir creciendo hasta consolidarme en Galicia y abrirme un hueco fuera. En cuanto a la producción, ya estoy trabajando en nuevos proyectos, aunque no me marco plazos. Prefiero lanzar poca música de la que realmente me sienta orgulloso y pueda dar el nivel en un mercado de mucha exigencia y muy saturado que lanzar trabajos por lanzar.

– Me gusta aprovechar estas ocasiones para hacer una pregunta de carácter más personal, ¿con quién se sentaría Kike a cenar si tuviera la ocasión?

Soy una persona que sabe valorar las virtudes de los demás. Toda persona que trabaje dentro de este mundillo me parece muy interesante y creo que podría sacar algo positivo de cada uno de ellos. A la hora de poder aprender de algún artista aprovecharía para cenar con alguna de las leyendas de la música electrónica. Desde David Guetta a Carl Cox pasando por artistas como Eric Prydz o Martin Garrix seguro que tendrían mucho que contarme.

Si nos vamos a fuera de la escena electrónica y la intención de la cena es pasarlo bien seguro que una cena con David Broncano, Ibai Llanos, Jorge Ponce… o alguna persona de ese estilo estaría genial.

– Muchísimas gracias por tu tiempo, ¿Alguna cosa más que quisieras decir antes de terminar?

Simplemente quería daros las gracias a vosotros por entrevistarme, a toda la gente que me apoya con mi carrera de DJ y desearos mucha suerte con el proyecto de Kubo Musical.

Kike Varela – Celestial

Descubre más entrevistas a artistas de música

Por KUBO

La redacción del Kubo Musical es llevada por Miguel Vico. Porque aspiramos a mucho más: imagina, descubre, comparte.