solo carmen

Charlamos con Victor de los Santos, cantante del grupo de indie eufórico Solo Carmen a su paso por Madrid

Tras la salida de Autocomplacencia el pasado mes de octubre, la banda barcelonesa Solo Carmen se ha lanzado a la carretera para promocionar su primer LP. Tuvimos la ocasión de verles en directo en la Sala El Perro en Malasaña el pasado viernes 12 de noviembre, y sobre todo pudimos charlar con Victor de los Santos sobre grupos emergentes, la escena musical española, el inconformismo y la emoción de hacer música. Os lo contamos a continuación.

El debut de Solo Carmen ha sido, como poco, accidentado. Esta banda formada en Barcelona en 2018, consigue sacar adelante dos temas a finales de 2019, Ejércitos y Festival antes del gran parón de la industria musical debido al Covid-19 y a pesar de las dificultades, el cuarteto ha conseguido sacar el proyecto adelante con esmero e ilusión.

Una de las primeras cosas que le preguntamos a Victor fue cómo había surgido el nombre tan particular del grupo, su respuesta fue clara y concisa : « El nombre Solo Carmen viene de la censura. », tras lo cual nos detalló la historia que se esconde detrás de este enigmático nombre : « como todos los grupos probamos un montón de nombres pero ninguno nos convencía. Un día nos fijamos en que enfrente del bar donde íbamos después de ensayar había una tienda de ropa para señoras con un neón muy chulo en el que ponía Carmen Cormejo aunque nosotros en un primer momento leímos Carmen Conejo. Nos quedamos con la copla y quisimos llamarnos Carmen Conejo, hasta que nuestro anterior productor antes de sacar los temas Ejércitos y Festival nos dijo que no éramos lo suficiente canallitas como para asumir un nombre así. Después de darle muchas vueltas, alguien propuso llamarnos Solo Carmen y nos encantó ». 

Si algo define bien a Solo Carmen es su toque humorístico e irónico que encontramos en todas sus letras. El título de su álbum es una muestra más de ello, puesto que ni Víctor ni ninguno de los integrantes del grupo se consideran autocomplacientes si no que buscan superarse cada día más y más. Este álbum quiere transmitir un mensaje opuesto a la autocomplacencia, de hecho una de las temáticas principales del grupo es el inconformismo frente a lo establecido, a la vida ordenada y el trabajo estable de oficina: « el tema Picos Nevados habla de no conformarse, de no aceptar la imposición del trabajo estable, la vida solucionada y dedicarle tiempo y ganas a las cosas que realmente nos hacen felices. A nosotros nos hace feliz la música, y aunque a veces sea un camino duro no nos damos por vencidos ».

Renunciar a su sueño no forma parte de los planes de la banda barcelonesa, a pesar de las dificultades y de los obstáculos que puedan encontrar en el camino. Tras un año complicado lleno de incertidumbre para todo el sector, la banda ha conseguido grabar y sacar adelante Autocomplacencia de la mano del productor Carlos Hernández Numbela. Este disco se compone de diez canciones que constituyen la carta de presentación del grupo. La grabación de este álbum ha permitido sobre todo que el grupo consolide su sonido y su estilo y, gracias a la habilidad de Carlos Hernández, han podido sacar adelante un disco que « suena realmente a Solo Carmen ».

Pero, ¿a qué suena Solo Carmen? Intensidad, montaña rusa, extremos… son los términos que utiliza de forma recurrente la crítica para referirse a Solo Carmen, pero entre todos estos conceptos, el más recurrente es euforia. Más allá de la crítica, el propio grupo define su música como « indie pop eufórico ». Al tener la ocasión de hablar con el vocalista del grupo, no dudamos en preguntarle a qué se referían exactamente con esta etiqueta: « el término de indie pop eufórico surge nos movemos muy bien en la intensidad : nuestras melodías, nuestras letras son una montaña rusa, pero intentamos que el resultado final tire siempre para arriba aunque tengamos también un toque nostálgico en muchas de nuestras canciones. Nos gusta mucho jugar con los contrastes : si todo es euforia desaparece porque se vuelve la norma. »

Víctor entró en la música escuchando a muchos grupos de habla inglesa y haciendo principalmente covers de artistas como Artic Monkeys o los Strokes. Sus primeras letras fueron en inglés, pero con Solo Carmen ha tomado la decisión de cantar en castellano : « lo vivo mucho más cuando canto y escribo en español. He escuchado mucha música en inglés y he empezado haciendo canciones en inglés, pero no es lo mismo cantar « I love you you are so beautiful » en inglés que traducirlo tal cual al castellano. Escribir letras en español implica buscar juegos de palabras, elaborar más la dimensión poética del tema y sobre todo da mucho más juego para expresar sentimientos y emociones. » Y es que lo más importante para Víctor y para todo el grupo es transmitir emociones al público que pasan a través de su música y sus letras que plasman momentos vitales que han atravesado y que quieren compartir: « Cuando grabábamos con Carlos, nuestro productor me decía siempre : Victor yo te puedo corregir en algún momento si te vas un poquito, pero el sentimiento lo tienes que poner tú, yo no puedo ponerte un plugin que le dé sentimiento a tu música ».

Entre otras cosas, hablamos con Víctor sobre los nuevos formatos de difusión musical que existen en las redes sociales y las dificultades a las cuales se enfrentan los grupos emergentes a la hora de difundir su música, « ahora mismo la gente se aburre de todo, como artistas luchamos contra los 15 segundos de atención de tiktok y de instagram, ya muy pocos se paran a escuchar un disco entero ». El cierre de las salas de conciertos ha sido un golpe duro tanto para los artistas como para el público que ha perdido la costumbre de desplazarse hasta un concierto y vivir esa experiencia en vivo y en directo, « el directo no son 15 segundos y no se equipara en nada la experiencia de un concierto en directo con la de las redes sociales aunque ahora estemos todos con el móvil grabando o mirándolo durante los conciertos sigue sin ser comparable ».

A pesar de la ilusión de haber podido grabar un disco, Solo Carmen necesitaba volver a subirse a un escenario para poder aproximarse a su público y disfrutar realmente de la emoción de tocar en directo. Víctor nos confesó entre otras cosas, que lo que más le gusta es tocar en directo, « Cuando me subo a un escenario estoy eufórico (y no lo digo sólo por hacer alarde del género del grupo). Lo del mal escénico no lo he vivido aún, aunque no quiere decir que no tenga nervios. Una muy buena amiga me dijo un día que disfrutase de los nervios de justo antes del concierto porque esos nervios significan que estoy a punto de hacer algo que me gusta mucho. Sé que si me pongo nervioso justo antes de salir es porque pase lo que pase me lo voy a pasar bien ». Esta primera gira de Solo Carmen tiene una gran importancia para el grupo, no sólo por ser su primera gira sino por la larga espera entre la composición de los temas y la presentación de estos frente al público, « Con esta gira, nos estamos volviendo a enamorar de nuestras canciones. El problema que hemos tenido es que hemos estado mucho tiempo sin tocar y estos temas llevan ya listos mucho tiempo. Estábamos casi entrando en un bucle en el que nos daban pereza pero al tocarlas en directo y ver cómo el público se sabe las letras y lo vive con muchísima emoción nos dan ganas de seguir tocándolas e incluso de sacar nuevo material pronto ». Obviamente la gira está orientada principalmente a la promoción del grupo pero Solo Carmen no busca únicamente fama si no conectar con su público y hacerse un hueco en el panorama musical actual, « El objetivo de esta gira es darnos a conocer poquito a poco. En febrero esperamos poder emprender la segunda etapa de esta gira, incluyendo algunos nuevos temas, pero de momento nos centramos en los que ya hemos publicado. Tenemos ahora mismo 12 canciones que representan lo que somos y lo que queremos hacer, y esperamos que sea suficiente como para que la gente quiera gastarse 10 euros con consumición en venir a vernos (que es lo mismo que cuestan las duchas de hielo del FIB) ».

Víctor se muestra optimista frente al futuro, pero también crítico respecto al panorama musical actual y a las oportunidades que se dan a grupos emergentes como Solo Carmen y no duda en mojarse y señalar con el dedo las malas prácticas de la industria, « Los organizadores de festivales y eventos, rara vez piensan en los grupos emergentes. Es importante que el público sea consciente de que Viva Suecia no empezó tocando en el Palau Sant Jordi si no en garitos. El mensaje que quiero transmitir es que vayáis a salas, a conciertos y que escuchéis y apoyéis a nuevos grupos. »

Esta primera etapa de la gira Autocomplacencia está llegando a su fin. Nosotros tuvimos la oportunidad de disfrutar del directo de Solo Carmen a su paso por Madrid. Fue una experiencia muy íntima en una sala del centro de la capital a lo largo de la cual pudimos sentir la euforia no sólo del grupo si no del público que no paró de bailar y de cantar junto a Victor. El ambiente desenfadado y la cercanía con el público fueron también elementos clave para que la velada fuese muy divertida para todos.

Podéis escuchar a Solo Carmen y su album Autocomplacencia en todas las plataformas de streaming y uniros a su experiencia eufórica.