Listado de álbumes que se publicarán este mes de julio
Ha entrado el verano y el número de lanzamientos musicales se reduce considerablemente, pero a pesar de ello todavía podemos encontrar unas cuantas referencias interesantes para disfrutar este mes de julio. Como de costumbre, aquí os dejamos la lista completa con los álbumes más interesantes que saldrán este mes y recuerda que también puedes ver los lanzamientos musicales de los meses anteriores:
- 03/07: Manolo García – Acústico, Acústico, Acústico
- 03/07: Willie Nelson – First Rose Of Spring
- 03/07: María Escarmiento – Sintiéndolo Mucho (EP)
- 03/07: Paul Weller – On Sunset
- 03/07: Stay Homas – Desconfination
- 03/07: HONNE – no song without you
- 10/07: Glass Animals – Dreamland
- 10/07: Margo Price – That’s How Rumors Get Started
- 10/07: Rufus Wainwright – Unfollow The Rules
- 14/07: BTS – Map Of The Soul: 7 The Journey
- 17/07: Alfred García – 1016 En directo: Fin de gira
- 17/07: BRONSON (ODESZA & Golden Features) – BRONSON
- 17/07: Nicolas Jaar – Telas
- 17/07: Ellie Goulding – Brightest Blue
- 17/07: The Chicks – Gaslighter
- 17/07: Pretenders – Hate For Sale
- 17/07: Jarv Is… – Beyond The Pale
- 24/07: Taylor Swift – Folklore
- 31/07: Fontaines D.C. – A Hero’s Death
- 31/07: Psychedelic Furs – Made Of Rain
- 31/07: Alanis Morissette – Such Pretty Forks In The Road
- 31/07: Thelonious Monk – Palo Alto
Pues hay varias cosas interesantes. A mi curiosamente el que más me apetece escuchar es el de Psychedelic Furs, que en su momento eran un grupo que me hacía bastante tilín. No espero nada pero tengo curiosidad, hace poco salió uno de Echo & The Bunnymen que eran de la quinta y se nota que todos los delirios de grandeza que en su época les hacían grandes ahora sonaban un poco a las batallitas del abuelo cebolleta. Pero como les tengo cariño, pues me da igual. El de Willie Nelson si lo he escuchado, canta del copón, la verdad es que se graba uno o dos al año y canta tan bien que hasta dan igual las canciones. Paul Weller de la èoca es el único que sigue haciendo cosas de mérito propio, quiero decir, que no es mera inercia. Unos le salen mejor, otros son un chusco, a ver éste. Rufus y jarvis me dan pereza. Fontaines Dc me gustó el primero, muy bueno, copia ochentera pero muy bueno, se escucha a gusto. A ver éste. Lo de Thelonius Monk tengo curiosidad. Yo no sé que limpieza de armarios han hecho últimamente que en un año salen discos nuevos de Coltrane, Miles Davis y ahora Monk. Los archiveros del jazz deben hacer limpieza a fondo cada 50 años y tocaba éste, si no no se entiende. Como tendrán la moqueta si en los armarios tenían incunables, y supongo que unas pelusas del tamaño de Dexter Gordon.
Sin duda estamos muy pendientes de las novedades de Paul Weller y de Fontaines D.C., por motivos muy distintos pero con las mismas ganas en cualquier caso. Respecto al caso de Thelonious y los artistas de jazz, a nosotros en el fondo nos da algo de reparo este bombardeo de piezas inacabadas y obras inéditas que muchas veces solo tienen un interés económico, como está sucediendo lamentablemente con David Bowie. Sin embargo, este Palo Alto de Thelonious es un concierto inédito que parece ser prometedor. ¡Veremos!
Al final hoy he ido de casualidad a una tienda de discos que tienen cosas a buen precio y me he comprado el de Weller (y el de Dylan). He escuchado un rato en el coche el del modfather y la verdad es que parece un intento de los buenos, creo que le voy a dedicar tiempo. Ahora estoy escuchando el de Dylan. Es raro como un demonio, como una banda sonora de David Lynch. De los jazzeros el de Coltrane no estaba nada mal, el de Miles Davis es que metieron mano y no se podía calibrar y el de Monk, como tú dices, al ser un concierto es otra cosa. En eso del Record Day Store sale un quíntuple del rulo que se dio Sun Ra por Egipto, si no sale muy caro me gustaría tenerlo. Ese te vale para irte en coche a Dinamarca, eso sí, a la altura de Bayona puede que se haya convertido en una nave espacial. Una pregunta, ¿con que programas se hacen estas paginas? ¿Y los podcast? Gracias y buenas noches.
Nosotros tenemos todavía pendientes lo de Weller, pero para nuestro gusto lo de Dylan fue verdaderamente interesante. La página está creada con WordPress y para qué esconderlo, mucho trabajo 🙂 Respecto a los podcast, principalmente utilizamos Audacity para la grabación del contenido y posteriormente en Davinci Resolve (programa de producción de imagen y sonido) lo editamos y lo preparamos para ser publicado. ¡Si tienes cualquier duda más al respecto no dudes en consultarnos!