give me future

La primera actuación de un grupo americano en Cuba en décadas fue protagonizado por Major Lazer

Hace cuatro años que tuvo lugar en La Habana uno de los conciertos más emocionales e históricos de las últimas décadas. Propiciado por las políticas aperturistas de Estados Unidos con Cuba, el grupo del momento (allá en 2016) tomó la delantera organizando el primer concierto de un grupo americano en décadas en el país y consiguieron reunir a unas 400.000 personas. Ahora, escasas semanas antes del lanzamiento de su esperado nuevo álbum, Major Lazer hacen por fin público el documental a través de YouTube, una oportunidad para conocer un show que todo el mundo fuera de Estados Unidos estaba esperando desde 2017 (año en el que se publicó el documental Give Me Future).

A pesar de tantísima expectación, el documental no defrauda ni lo más mínimo. Una producción que relata de manera paralela toda la producción del evento con las experiencias vitales de algunos individuos de La Habana, con el objetivo de difundir y dar a conocer la realidad del país cubano. Desde el embargo (o bloqueo) de Estados Unidos en 1958 de la venta de armamento en 1958, Cuba se ha convertido en un país alejado de la contemporaneidad: un lugar donde disfrutar de internet se paga muy caro a través de antenas wifi en parques que ni siquiera te dan acceso a la totalidad de la red, un lugar donde la música, el cine y la cultura internacional se restringen a toda la población.

En una circunstancia así, a Major Lazer le surgió una cuestión inevitable… somos mundialmente conocidos, somos uno de los mayores actos del momento, ¿pero nos conocerán allí? Uno de los apartados más interesantes del documental es la explicación y desarrollo de «el paquete». Un increíble método a través del cual la población cubana difunde los contenidos de entretenimiento más actuales alejados del control gubernamental, utilizando un método que en otros lugares parecería simplemente loco. Pensamos que es mejor no desvelar la sorpresa para que disfrutéis de descubrirlo por vosotros mismos.

Resulta algo sorprendente para un seguidor de la banda ver como en Cuba todo el mundo disgrega a Diplo del proyecto Major Lazer. Prácticamente siempre que se habla de ellos se dice «Diplo y Major Lazer» y podría tener sentido porque el americano había triunfado con su proyecto Jack Ü y en otras muchas producciones, pero tratándose de un proyecto de tal unidad como Major Lazer sigue sorprendiendo. De la misma manera sorprende la escasa aparición de Jillionaire, que parece ser ajeno a las entrevistas, las ruedas de prensa y toda la imagen del proyecto (¿un aspecto premonitorio de su salida en 2019?).

Es a través de una de estas ruedas de prensa que descubren que muy próximamente Obama y los Rolling Stones visitarían el país, lo que provoca cierto enfado en Major Lazer, que no reniegan de expresar su opinión sobre el oportunismo del grupo británico.

La experiencia al ver acercarse el concierto es simplemente alucinante. 400.000 personas que se reunieron en un espacio de La Habana para simplemente formar parte de algo que era claramente algo revolucionario. Las anécdotas y los detalles que se cuentan son cientos y todos ellos relevantes pero contarlos haría de este artículo algo simplemente eterno. La realidad es que en el mismo instante en el que la música de Major Lazer empieza a sonar, algo se despierta dentro de ti: tener la os pelos de punta es solo uno de los síntomas de estar presenciando algo histórico.

Muchos amantes de la música buscamos ese momento, ir a una actuación que sea única, histórica, que genere recuerdos inigualables en tu vida. Woodstock, la pirámide de Daft Punk… Major Lazer en Cuba, se han ganado el derecho a formar parte de esa historia. La energía que se ve en el público es simplemente irrepetible, una experiencia en la que el público estaba dispuesta a formar parte de algo más grande.

No todo fue perfecto: prohibido mover las manos hacia los lados, prohibido que Orishas salga al escenario, prohibido incitar pogos, prohibido, prohibido, prohibido… A pesar de ello, fue un momento liberador para una tremenda parte de la población cubana y para el resto del mundo una muestra de que la fuerza está en ciertos momentos, en sucesos inesperados llenos de sinceridad.

Give Me Future se trata de un documental simplemente obligado para todos los amantes de la música, para los que creen en su poder unificador, para los que sueñan con realidades que solo son posibles a través de la misma. Give Me Future es una referencia de cómo fueron las cosas una vez y, con suerte, un recuerdo extraño de un pasado en el que la libertad era casi una cuestión de suerte.

Major Lazer: Chasing the Sound

Por KUBO

La redacción del Kubo Musical es llevada por Miguel Vico. Porque aspiramos a mucho más: imagina, descubre, comparte.