dj mag

Redacción: Miguel Vico

Hace apenas una semana se desveló el archiconocido Top 100 DJ Mag, la lista más famosa dentro del mundo de la electrónica en este sentido. Como todos los años y ya como una lacra inevitable, tenemos que aguantar durante unos días las críticas y alabanzas de unos y otros. No voy a ser menos y quiero posicionarme en este controvertido asunto.

¿Por qué hacerlo? Porque es difícil no hacerlo, hasta el anterior top número 1 del mundo, Martin Garrix, dio me gusta en twitter a una imagen en la que se declaraba abiertamente que Dimitri Vegas & Like Mike habían invertido una suma de dinero muy extensa para conseguir ser los números uno de la lista. Un detalle que podría ser la gran noticia destacada si no fuera por la cantidad de declaraciones e incendios que se provocan por las redes en cuestión de horas.

Nadie nace sabiendo. Quizás generalizo, pero todos comenzamos por algún lugar de la electrónica y en algún momento tuvimos esta lista como el mayor referente del género. Quizás resultaban menos evidentes sus errores antaño cuando vivíamos el gran boom del big room y parecía que todos los artistas eran auténticos maestros del género. Sin embargo, 6 años después la lista sufre un problema muy serio de diógenes provocado por una gran parte del público que se niega a dejar de lado a los artistas que tanto les hicieron disfrutar y a su vez la negación de una revista a abandonar el género que probablemente les haya catapultado a un éxito nunca antes visto.

Porque tenemos que tener claro una cosa, hablamos de una lista popular y con un claro carácter de publicidad y marketing. Hasta yo lo he vivido, te venden que este increíble artista brasileño es una auténtica referencia del género house y como prueba irrefutable de ello ahí queda su puesto número 54 del Top 100 DJ Mag. Durante años y años, el Top 100 DJ Mag era un sello de calidad y continúa siéndolo para un importante sector.

Este año, el español Danny Avila se encuentra en el puesto número 41. Reformulamos, según esta lista un artista español completamente desaparecido está entre los 50 mejores artistas del género electrónico en 2019. Por el contrario, DJ Nano no se encuentra en ningún puesto del Top. Podemos ser mucho más evidentes, en definitiva, DJ Chetas fue puesto 32 del top y si no llegó al número uno es porque no nos cabe ninguna duda que la revista baneó sus votos para evitar que ésta sufriera un claro descrédito.

Seguir el Top 100 DJ Mag como referencia significa creer que Calvin Harris merece subir 21 puestos el año menos prolífico probablemente de su carrera o que Afrojack tiene más seguidores (votos) que Skrillex. Swedish House Mafia ha subido cuarenta puestos sin hacer nada (en fin) y misteriosamente alguien que generalmente había recibido tan poco apoyo por el panorama comercial como es Eric Prydz, de repente se encuentra en el puesto número 17.

Todo el mundo dice que lo que hay que hacer es no hablar del suceso, obviar su existencia y desear que su influencia se vaya diluyendo con el tiempo. Otros, por el contrario, intentan hacer sus tops particulares como respuesta al de la DJ Mag, una especie de mirada por encima del hombro y con el mensaje de “tú no sabes nada y tengo que venir yo a arreglarlo” (véase el caso del top de Resident Advisor). San Holo, por ejemplo, subió un video haciendo una mofa al top y diciendo que sentía muchísimo no haber conseguido entrar en él, un vídeo que, aunque en tono de sorna, evidencia en el fondo el poder de la lista dentro del mundo de la música electrónica.

¿Realmente hace falta hacer nada? Cuando profundizas un poco más en la industria te das cuenta de que no se trata de una competición. ¿Tendría mucho sentido que Fatboy Slim se preocupara por semejante top cuando ya es una leyenda viva del género? ¿Siquiera Daft Punk tiene en consideración la opinión del público como para publicar en algún momento música? ¿Debería el género techno hacer una protesta al estilo de la de los artistas del reggaetón en los Latin Grammy?

La música se trata de variedad, profundidad y sentimientos, creer que hay artistas mejores que otros solo puede responder a dos factores: éxito comercial o nivel técnico. Como es evidente que a nadie le importa un comino la calidad técnica de cada uno, el único factor de referencia puede ser ese, un condensador de éxito y fama. La DJ Mag ejerce en definitiva como propulsor y promotora de los artistas, pero no debe responder a nuestro entendimiento lógico del género.

Habiendo definido con claridad esto, ya es nuestra decisión si tomar en cuenta este medidor de éxito o pasar por completo de él. Sin embargo, opinar que la posición de los artistas debería ser otra o denunciar que se están produciendo una serie de injusticias es como mínimo torpe y con seguridad una pérdida de tiempo.

Si tuviera que dar una recomendación por mi parte, esa sería la de apoyar a los artistas que te gustan, olvidarte de marcas y referencias y disfrutar de la música con el mayor sentido crítico y explorativo posible, de esta manera, con seguridad que más de 100 artistas te merecen el primer puesto de cualquier lista.

Por KUBO

La redacción del Kubo Musical es llevada por Miguel Vico. Porque aspiramos a mucho más: imagina, descubre, comparte.