martin garrix pressure

¿Por qué el último lanzamiento de Martin Garrix y Tove Lo nos hace estar tan esperanzados?

Hace tiempo que el EDM no es lo que era. Por supuesto que sigue habiendo canciones de gran nivel pero hablamos de una tendencia más puntual, habiendo barrido su popularidad otros géneros como el urbano o incluso el k-pop, que estudiado más atentamente, recoge bastante de lo que la electrónica dance proponía. Uno de esos productores venido a menos era Martin Garrix, que después de coronarse como el mejor hace algunos años, empezó a encadenar una discografía mediocre y basada en lo más habitual de su éxito. Sin embargo, 2021 ha empezado de manera impactante para él, con el lanzamiento de un sencillo titulado Pressure que está revolucionando la comunidad de seguidores gracias a un sonido verdaderamente fresco.

Estancado en el progressive house, no se podía decir que las canciones de Martin Garrix no fueran buenas, pero estaban muy lejos del nivel de genialidad al que el holandés nos acostumbró con Animals, Tremor, Forbidden Voices o In The Name Of Love, demostrando en todo momento una búsqueda por reinventar su sonido en consonancia con los tiempos.

Eso no quiere decir que Martin se hubiera relajado, pues ha seguido buscando mejoras de su propuesta y no le ha tenido miedo a trabajar a través de otros alias como Ytram, una forma de evidenciar su curiosidad musical a través de distintas facetas. Sin embargo, nada se parecía a este Pressure, una canción basada en el movimiento de los graves y técnicamente bastante sencilla, pero justo por ese motivo tan impactante. El estribillo melódico puede resultar hasta poco elaborado, pero es su sencillez la que te atrapa instantáneamente. Además, la presencia de la excelente vocalista Tove Lo da el toque definitivo a la pieza. Una cantante de grandes referencias y con precedentes como Say It junto a Flume o por supuesto el súper hit Stay (Habits).

Pero nuestras expectativas con Martin Garrix no se reducen simplemente a una canción: el anuncio del primer álbum de estudio de Area 21 (lo que se convertirá consecuentemente también en el primer álbum en la carrera de Garrix) promete una personalidad definitivamente distinta en la música del artista, que estará acompañado del rapero Maejor para la creación de un proyecto que han asegurado que estará más relacionado con el hip-hop que con la electrónica.

Igualmente, el lanzamiento de los primeros sencillos bajo el nombre Ytram en 2020 podría significar que seguiremos viendo más material bajo este alias más asociado al house más puro, diversificando el estilo de Garrix y, en definitiva, escapando de esa monotonía que parecía haberle invadido. Todo será ver, todavía queda mucho 2021 y ni siquiera sabemos si habrá festivales este verano. Por el momento, merece la pena estar optimistas pensando en el regreso de la mejor versión de Martin Garrix.

Por KUBO

La redacción del Kubo Musical es llevada por Miguel Vico. Porque aspiramos a mucho más: imagina, descubre, comparte.