Cuando comenzó el año pasado, la ilusión por nuevas oportunidades y muchas novedades en música nos llenaban de ilusión y por ello lanzamos un artículo titulado «Llega 2020: ¿Año de normalidad o de normalización?» en el que irónicamente metimos estrepitosamente la pata. Nadie podría haber previsto lo sucedido, pero eso no nos quita la ilusión de llegar un año más y decir… ¿Qué esperar de 2021 en música? Estos son nuestros lanzamientos más esperados y la tendencia que prevemos en la música.
Seguramente lo más evidente es que 2020 ha sido un año macabro para la música, con incontables eventos cancelados y numerosos proyectos musicales retrasados. Aunque muchos de esos lanzamientos tuvieron que ver finalmente la luz el año pasado, estamos seguros de que muchos artistas se guardaron sus cartas para un año que se espera más positivo para la industria. Si eso fuera poco, la pandemia ha ayudado a muchos músicos para sentarse a componer con tiempo y eso puede propiciar que aparezcan propuestas significativas. Al igual que el éxito de Taylor Swift con Folklore y Evermore, los álbumes de pandemia son una realidad que nos acompañará durante este año.
Muy pronto podremos escuchar los proyectos de artistas como Drake o Foo Fighters, pero este es el año en el que se espera el regreso de Red Hot Chili Peppers acompañado del guitarrista John Frusciante y también Rosalía ha anunciado que verá la luz su nuevo álbum en el que se prevé que estará lleno de featurings de gran altura. Travis Scott, Rihanna que lleva varios años negándose a publicar su nuevo álbum, Clairo, Weyes Blood o Adele entre otros muchos.
2021 puede ser un año muy intenso en el panorama musical, con otros artistas como Billie Eilish, The Cure, C. Tangana, Pusha T, Arcade Fire, Father John Misty, Cardi B, Lorde o Kendrick Lamar en la lista de artistas que pueden romper las listas con nuevos lanzamientos. Por ello mismo, también podemos enfrentarnos al año definitivo de exceso de contenido y al desgaste de su audiencia.
El fracaso del último disco de Bad Bunny ha sido notorio y si hay un culpable ése es él mismo por sacar más de 50 canciones en un único año. Especialmente el trap, pero cada vez más artistas están creando música como si fuera una cadena de montaje, no dando tiempo al público a disfrutar de cada obra y sacrificando a su vez la calidad del contenido. Por ello, este año no nos sorprendería ver varios proyectos de gran calibre viendo fracasar y caer en el olvido con demasiada rapidez. Incluso, por apostar que no quede, prevemos un año clave en este sentido, generando un cambio significativo en la forma de proponer la música en una dirección u otra.
Con suerte, 2021 será el año de los festivales, de su regreso. Si finalmente el bicho nos deja, imaginamos una explosión de ilusión en público y artistas que nos podría llevar a una época muy bella para la música. Al igual que el renacimiento o la Movida Madrileña, los movimientos de mayor explosión artística son generalmente precedidos de un bloqueo sistemático de las libertades o de las oportunidades y eso en cierta manera es lo que actualmente estamos experimentando.
También será un año en el que descubriremos si todo lo que hemos aprendido de las tecnologías tiene finalmente una aplicación real en nuestro mundo o por el contrario se convierte en un recuerdo anecdótico de una época que no queremos recordar.
También en KUBO estamos preparando nuestra pequeña revolución, con el reciente lanzamiento de KUBO KLUB que aspira a ganarse un hueco dentro de las propuestas de actuaciones en directo. Como bien sabéis los que nos seguís a diario, nosotros seguiremos aquí, trabajando a diario para ofrecer el mejor contenido de actualidad, con rigor pero también divirtiéndonos, porque en definitiva se trata de disfrutar de la música.
El año que viene veremos si algunas de nuestras previsiones de 2021 se cumplen, pero hay una que, como dijimos el año pasado, siempre se cumple: lo que está claro es que Daft Punk seguirán si sacar álbum (y no cuentan las bandas sonoras para películas)…